• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 41

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 14JUNIO2024.- El nivel de agua del bordo de San Jerónimo en Toluca ha bajado considerablemente y empieza a salir la basura que se encuentra en este lugar que es hogar de distintas especies de aves. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 14JUNIO2024.- El nivel de agua del bordo de San Jerónimo en Toluca ha bajado considerablemente y empieza a salir la basura que se encuentra en este lugar que es hogar de distintas especies de aves. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 14JUNIO2024.- El nivel de agua del bordo de San Jerónimo en Toluca ha bajado considerablemente y empieza a salir la basura que se encuentra en este lugar que es hogar de distintas especies de aves. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 14JUNIO2024.- El nivel de agua del bordo de San Jerónimo en Toluca ha bajado considerablemente y empieza a salir la basura que se encuentra en este lugar que es hogar de distintas especies de aves. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 14JUNIO2024.- El nivel de agua del bordo de San Jerónimo en Toluca ha bajado considerablemente y empieza a salir la basura que se encuentra en este lugar que es hogar de distintas especies de aves. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 14JUNIO2024.- El nivel de agua del bordo de San Jerónimo en Toluca ha bajado considerablemente y empieza a salir la basura que se encuentra en este lugar que es hogar de distintas especies de aves. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

ALMOLOYA DE JUÁREZ, ESTADO DE MÉXICO, 24ABRIL2024.- Vecinos de las comunidades que se encuentran alrededor de La Presa Ignacio Ramírez en Almoloya de Juárez, piden se rescate este cuerpo de agua que ha sido contaminado por muchos años por la descarga de aguas residuales de empresas y asentamientos humanos, y así volver a tener agua limpia, en donde hace muchos años hubo peces, ajolotes, acociles. El lodo que se apila en las orillas de la presa presumen los habitantes es tóxico. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

ALMOLOYA DE JUÁREZ, ESTADO DE MÉXICO, 24ABRIL2024.- Vecinos de las comunidades que se encuentran alrededor de La Presa Ignacio Ramírez en Almoloya de Juárez, piden se rescate este cuerpo de agua que ha sido contaminado por muchos años por la descarga de aguas residuales de empresas y asentamientos humanos, y así volver a tener agua limpia, en donde hace muchos años hubo peces, ajolotes, acociles. El lodo que se apila en las orillas de la presa presumen los habitantes es tóxico. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

ALMOLOYA DE JUÁREZ, ESTADO DE MÉXICO, 24ABRIL2024.- Vecinos de las comunidades que se encuentran alrededor de La Presa Ignacio Ramírez en Almoloya de Juárez, piden se rescate este cuerpo de agua que ha sido contaminado por muchos años por la descarga de aguas residuales de empresas y asentamientos humanos, y así volver a tener agua limpia, en donde hace muchos años hubo peces, ajolotes, acociles. El lodo que se apila en las orillas de la presa presumen los habitantes es tóxico. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

ALMOLOYA DE JUÁREZ, ESTADO DE MÉXICO, 24ABRIL2024.- Vecinos de las comunidades que se encuentran alrededor de La Presa Ignacio Ramírez en Almoloya de Juárez, piden se rescate este cuerpo de agua que ha sido contaminado por muchos años por la descarga de aguas residuales de empresas y asentamientos humanos, y así volver a tener agua limpia, en donde hace muchos años hubo peces, ajolotes, acociles. El lodo que se apila en las orillas de la presa presumen los habitantes es tóxico. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

ALMOLOYA DE JUÁREZ, ESTADO DE MÉXICO, 24ABRIL2024.- Vecinos de las comunidades que se encuentran alrededor de La Presa Ignacio Ramírez en Almoloya de Juárez, piden se rescate este cuerpo de agua que ha sido contaminado por muchos años por la descarga de aguas residuales de empresas y asentamientos humanos, y así volver a tener agua limpia, en donde hace muchos años hubo peces, ajolotes, acociles. El lodo que se apila en las orillas de la presa presumen los habitantes es tóxico. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

ALMOLOYA DE JUÁREZ, ESTADO DE MÉXICO, 24ABRIL2024.- Vecinos de las comunidades que se encuentran alrededor de La Presa Ignacio Ramírez en Almoloya de Juárez, piden se rescate este cuerpo de agua que ha sido contaminado por muchos años por la descarga de aguas residuales de empresas y asentamientos humanos, y así volver a tener agua limpia, en donde hace muchos años hubo peces, ajolotes, acociles. El lodo que se apila en las orillas de la presa presumen los habitantes es tóxico. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

ALMOLOYA DE JUÁREZ, ESTADO DE MÉXICO, 24ABRIL2024.- Vecinos de las comunidades que se encuentran alrededor de La Presa Ignacio Ramírez en Almoloya de Juárez, piden se rescate este cuerpo de agua que ha sido contaminado por muchos años por la descarga de aguas residuales de empresas y asentamientos humanos, y así volver a tener agua limpia, en donde hace muchos años hubo peces, ajolotes, acociles. El lodo que se apila en las orillas de la presa presumen los habitantes es tóxico. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

ALMOLOYA DE JUÁREZ, ESTADO DE MÉXICO, 24ABRIL2024.- Vecinos de las comunidades que se encuentran alrededor de La Presa Ignacio Ramírez en Almoloya de Juárez, piden se rescate este cuerpo de agua que ha sido contaminado por muchos años por la descarga de aguas residuales de empresas y asentamientos humanos, y así volver a tener agua limpia, en donde hace muchos años hubo peces, ajolotes, acociles. El lodo que se apila en las orillas de la presa presumen los habitantes es tóxico. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Seca Laguna de Ojuelos

Crisanta Espinosa Aguilar

ZINACANTEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 08FEBRERO2024.- La Laguna de Ojuelos era un lugar de reunión familiar, ahí algunos pobladores podían ir a pescar, hoy en día está laguna luce seca, desde el año pasado ya no se recuperó y actualmente luce desolada, la contaminación y falta de lluvias llevaron a este cuerpo de agua a desaparecer. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Seca Laguna de Ojuelos

Crisanta Espinosa Aguilar

ZINACANTEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 08FEBRERO2024.- La Laguna de Ojuelos era un lugar de reunión familiar, ahí algunos pobladores podían ir a pescar, hoy en día está laguna luce seca, desde el año pasado ya no se recuperó y actualmente luce desolada, la contaminación y falta de lluvias llevaron a este cuerpo de agua a desaparecer. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Seca Laguna de Ojuelos

Crisanta Espinosa Aguilar

ZINACANTEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 08FEBRERO2024.- La Laguna de Ojuelos era un lugar de reunión familiar, ahí algunos pobladores podían ir a pescar, hoy en día está laguna luce seca, desde el año pasado ya no se recuperó y actualmente luce desolada, la contaminación y falta de lluvias llevaron a este cuerpo de agua a desaparecer. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Seca Laguna de Ojuelos

Crisanta Espinosa Aguilar

ZINACANTEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 08FEBRERO2024.- La Laguna de Ojuelos era un lugar de reunión familiar, ahí algunos pobladores podían ir a pescar, hoy en día está laguna luce seca, desde el año pasado ya no se recuperó y actualmente luce desolada, la contaminación y falta de lluvias llevaron a este cuerpo de agua a desaparecer. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Seca Laguna de Ojuelos

Crisanta Espinosa Aguilar

ZINACANTEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 08FEBRERO2024.- La Laguna de Ojuelos era un lugar de reunión familiar, ahí algunos pobladores podían ir a pescar, hoy en día está laguna luce seca, desde el año pasado ya no se recuperó y actualmente luce desolada, la contaminación y falta de lluvias llevaron a este cuerpo de agua a desaparecer. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Seca Laguna de Ojuelos

Crisanta Espinosa Aguilar

ZINACANTEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 08FEBRERO2024.- La Laguna de Ojuelos era un lugar de reunión familiar, ahí algunos pobladores podían ir a pescar, hoy en día está laguna luce seca, desde el año pasado ya no se recuperó y actualmente luce desolada, la contaminación y falta de lluvias llevaron a este cuerpo de agua a desaparecer. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Seca Laguna de Ojuelos

Crisanta Espinosa Aguilar

ZINACANTEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 08FEBRERO2024.- La Laguna de Ojuelos era un lugar de reunión familiar, ahí algunos pobladores podían ir a pescar, hoy en día está laguna luce seca, desde el año pasado ya no se recuperó y actualmente luce desolada, la contaminación y falta de lluvias llevaron a este cuerpo de agua a desaparecer. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Contaminación Laguna Toluca

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 03ENERO2024.- Pobladores de San Cayetano Morelos se encuentran preocupados por la muerte de peces y patos en la laguna de San Nicolás, comenzaron a notar que el agua en algunas zonas de la laguna es roja y empezó la aparición de animales muertos, han dejado de pescar en el lugar por la contaminación que se presenta en el lugar, hacen un llamado a las autoridades para que atiendan esta problemática que no solamente se ha presentado en esta laguna si no en otras en Toluca, como la Laguna de Palmillas. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Contaminación Laguna Toluca

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 03ENERO2024.- Pobladores de San Cayetano Morelos se encuentran preocupados por la muerte de peces y patos en la laguna de San Nicolás, comenzaron a notar que el agua en algunas zonas de la laguna es roja y empezó la aparición de animales muertos, han dejado de pescar en el lugar por la contaminación que se presenta en el lugar, hacen un llamado a las autoridades para que atiendan esta problemática que no solamente se ha presentado en esta laguna si no en otras en Toluca, como la Laguna de Palmillas. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Contaminación Laguna Toluca

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 03ENERO2024.- Pobladores de San Cayetano Morelos se encuentran preocupados por la muerte de peces y patos en la laguna de San Nicolás, comenzaron a notar que el agua en algunas zonas de la laguna es roja y empezó la aparición de animales muertos, han dejado de pescar en el lugar por la contaminación que se presenta en el lugar, hacen un llamado a las autoridades para que atiendan esta problemática que no solamente se ha presentado en esta laguna si no en otras en Toluca, como la Laguna de Palmillas. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Contaminación Laguna Toluca

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 03ENERO2024.- Pobladores de San Cayetano Morelos se encuentran preocupados por la muerte de peces y patos en la laguna de San Nicolás, comenzaron a notar que el agua en algunas zonas de la laguna es roja y empezó la aparición de animales muertos, han dejado de pescar en el lugar por la contaminación que se presenta en el lugar, hacen un llamado a las autoridades para que atiendan esta problemática que no solamente se ha presentado en esta laguna si no en otras en Toluca, como la Laguna de Palmillas. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Contaminación Laguna Toluca

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 03ENERO2024.- Pobladores de San Cayetano Morelos se encuentran preocupados por la muerte de peces y patos en la laguna de San Nicolás, comenzaron a notar que el agua en algunas zonas de la laguna es roja y empezó la aparición de animales muertos, han dejado de pescar en el lugar por la contaminación que se presenta en el lugar, hacen un llamado a las autoridades para que atiendan esta problemática que no solamente se ha presentado en esta laguna si no en otras en Toluca, como la Laguna de Palmillas. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Contaminación Laguna Toluca

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 03ENERO2024.- Pobladores de San Cayetano Morelos se encuentran preocupados por la muerte de peces y patos en la laguna de San Nicolás, comenzaron a notar que el agua en algunas zonas de la laguna es roja y empezó la aparición de animales muertos, han dejado de pescar en el lugar por la contaminación que se presenta en el lugar, hacen un llamado a las autoridades para que atiendan esta problemática que no solamente se ha presentado en esta laguna si no en otras en Toluca, como la Laguna de Palmillas. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Contaminación Laguna Toluca

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 03ENERO2024.- Pobladores de San Cayetano Morelos se encuentran preocupados por la muerte de peces y patos en la laguna de San Nicolás, comenzaron a notar que el agua en algunas zonas de la laguna es roja y empezó la aparición de animales muertos, han dejado de pescar en el lugar por la contaminación que se presenta en el lugar, hacen un llamado a las autoridades para que atiendan esta problemática que no solamente se ha presentado en esta laguna si no en otras en Toluca, como la Laguna de Palmillas. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes